miércoles, 18 de junio de 2025

El ABC de la Actitud

Attitude 101. John C. Maxwell. 2003. Harper Collins. VR Editoras. 94 pp.


Contraportada


Durante una conferencia, John C. Maxwell, uno de los gurúes más destacados del liderazgo, preguntó a su audiencia: «¿Qué palabra describe lo que determina nuestra felicidad, aceptación, paz y éxito?». Como respuesta, del público surgieron palabras como trabajo, dinero, tiempo. Finalmente alguien dijo actitud. Un área tan importante de sus vidas constituía un pensamiento secundario para esas personas… y para casi todos nosotros. Sin embargo, es la fuerza principal que predispone a unos y destroza a otros, que determina si triunfamos o fracasamos.

Maxwell desarrolla en este libro la importancia que ha ido cobrando la actitud e inspira a adoptar aquella que ayude a un líder a pasar al siguiente nivel. ¡La actitud es contagiosa! ¡Asegúrate de que tu equipo esté contagiándose de la actitud correcta! El ABC de la Actitud se ha convertido en un auténtico best-seller de los libros de management inspiracional.


Resumen + Notas


Prólogo.

Dominio de 4 aspectos:

    1. Relaciones personales.
    2. Capacitación constante.
    3. Actitud.
    4. Liderazgo.

La actitud afecta nuestras relaciones. Pocas cosas en la vida son tan valiosas como una actitud positiva.

Influencia de la actitud.

I

La buena actitud no garantiza el triunfo, pero la mala actitud asegura el fracaso. Los buenos líderes se distinguen por su actitud más que por su aptitud. Cuando la actitud mejora, aumenta el potencial del equipo; cuando empeora, el potencial disminuye. La actitud se contagia. Las personas tienden a adoptar las actitudes de aquellos con quienes pasan tiempo. Sólo hay una cosa más contagiosa que una buena actitud: una mala. La gente siempre proyecta lo que siente. Eso se extiende a cómo actúa.

Actitudes negativas:

    1. Incapacidad de admitir equivocaciones.
    2. Incapacidad de perdonar.
    3. Envidia.
    4. Egocentrismo.

Nada puede impedir que alguien con correcta actitud logre su meta, pero nada en la tierra puede ayudar al hombre con actitud mental incorrecta.

Thomas Jefferson.

II.

Una persona no puede viajar a su interior y permanecer quieta en su exterior.  

James Allen.

Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará. 

Gálatas 6:7.

You can always make capital out of disaster. We’ve just cleared out a bunch of old rubbish! We’ll build better on these ruins.

—Thomas Alva Edison. Dec. 9, 1914 

El ingrediente más importante para el éxito es llevarse bien con la gente.

—Franklin Roosevelt.

Pagaré más por la habilidad de tratar con las personas que por cualquier otra habilidad bajo el sol.

—John D. Rockefeller. 

Los 7 Axiomas de la actitud:

  1. Tu actitud determina tu enfoque de la vida. Las personas esperan que los demás cambien, que el mundo cambie, antes de pensar en cambiar ellas o generar el cambio a su alrededor.
  2. Tu actitud determina tu relación con los demás
  3. Con frecuencia la actitud es la única diferencia entre el éxito y el fracaso. Principio de la ventaja insignificante. Hay muy poca diferencia entre las personas, siendo usualmente lo que determina los resultados que logran su actitud positiva o negativa.
  4. Tu actitud al principio de una tarea afectará tu resultado. Igual que un avión, si la nariz señala hacia arriba, está despegando; si señala hacia abajo, va descendiendo.
  5. Tu actitud puede convertir tus problemas en bendiciones. Thomas Alva Edison y el incendio de su fábrica en 1914. La adversidad es prosperidad para quienes poseen una gran actitud. Una fuerza en contra te permite llegar más alto. Un buen enemigo como dice Pérez-Reverte. En las crisis se muestran los grandes líderes.
  6. Tu actitud puede darte una perspectiva singularmente positiva. Frank Lloyd Wright: La próxima.
  7. La actitud no es automáticamente buena por ser una persona religiosa. Los 7 pecados capitales son básicamente asuntos de actitud. La parábola del hijo pródigo.

Cómo se forma la actitud.

III.

Los 4 temperamentos clásicos:

  1. Colérico. Being Default Aggressive, Jocko Willink.
  2. Sanguíneo. Positivo.
  3. Melancólico.
  4. Flemático. Existencialista.

La base de nuestra actitud está en el ambiente en que nos formamos. Ambiente afirmador. Sensación de aceptación o rechazo. No nos interesa mucho cuánto sabe una persona hasta que averiguamos cuánto le importamos. Reaccionamos a las expectativas de otros: Relaciónate con personas que hayan logrado aquello que quieres lograr. Imagen física: Buen aspecto y prestancia. La decisión más importante de tu vida es con quien te casas. La actitud de la pareja. Nunca es demasiado tarde para cambiar de actitud.

IV.

La clave es la disposición de cambiar. Cambiar significa escoger. La actitud no es permanente, por tanto, puede cambiarse.

  1. Evalúa tu actitud. Identifica el problema.
  2. Ten confianza en ti. Las personas pueden cambiar sus vidas si cambian sus actitudes mentales.
  3. Escribe una declaración. Establece claramente tu meta inamovible.
    1. Escribe lo que deseas lograr todos los días. Lucha en un frente a la vez. Lleva un listado de tus logros.
    2. Comparte tus propósitos y tus resultados.
    3. Actúa en tu meta todos los días. Para cambiar se necesita actuar.
  4. Ten el deseo de cambiar. Mientras tengamos opciones aceptables, no cambiaremos. Sal del estancamiento.
  5. Vive día a día. Carpe Diem. Ayer ya pasó, mañana aún no llega, sólo hoy puedes actuar. Cambia hoy.
  6. Cambia tus pensamientos. Tus pensamientos controlan tus sentimientos y tus decisiones. Llena tu mente de buenos pensamientos.
  7. Desarrolla buenos hábitos. Una actitud no es más que un pensamiento hecho hábito. Trabaja en tus reacciones adquiridas.
  8. Elige tener una actitud correcta
    1. Inicio. Instala y batalla con tu nuevo hábito.
    2. Desarrollo. Empieza a enraizar el nuevo hábito.
    3. Posterior. Lucha contra la autocomplacencia. No bajes la guardia. 

V.

Aprender del error. Intenta, equivócate, aprende, vuelve a intentar. El logro es el resultado de repetidos fracasos y de una lucha constante. La adversidad es parte crítica del proceso.

Beneficios de la adversidad:

  1. Resiliencia. Adquisición de experiencia y familiaridad con la incertidumbre.
  2. Madurez. Del éxito obtenemos pocas enseñanzas.
  3. Tomador de riesgos. Capacita para arriesgar más.
  4. Oportunidades
  5. Innovación. Solución de problemas.
  6. Beneficios inesperados. Soluciones inesperadas.
  7. Motivación. A mayor el sueño, más obstáculos.

Afrontar el futuro

VI. Fracaso.

 Todo genio fracasó, pero no se sintió fracasado. Cuestión de actitud. 

  1. El emperador Ferdinand a Mozart: Las bodas de Fígaro es demasiado ruidosa y contiene muchas notas.
  2. Un director de primaria sobre Einstein: Nunca llegará a nada.
  3. El profesor de escuela a la madre de Edison: Es ineducable, lo mejor es que ya no lo traiga más.

Siete habilidades para avanzar:

  1. No aceptes el fracaso. Keep trying. Take ownership of your actions, don't take failure personally.
  2. El fracaso como temporal. Ya he visto otros vientos y afrontado otras tempestades.
  3. Los fracasos son incidentes aislados. ¡No las puedes ganar todas!
  4. Mantén expectativas realistas. Prepárate mentalmente para cuando las cosas no salgan a la prefección.
  5. Concéntrate en tus fortalezas. Potencia tus fortalezas y aprende de tus errores.
  6. Ajusta el enfoque. Mantente intentando y cambiando el ajuste hasta que obtengas un buen resultado.
  7. Recupérate. Get up and try again.

VII. Éxito.

Éxito es:

    1. Conocer tu propósito en la vida. Vocación, misión, cumplimiento.
      • ¿Qué busco?
      • ¿Para qué tengo potencial?
      • ¿Cuándo empiezo?
    1. Crecer hacia tu máximo potencial.
      • Concéntrate en una meta principal.
      • Concéntrate en mejorar continuamente.
      • No te esclavices al pasado.
      • Concéntrate en el futuro.
    1. Ayudar a otros en la vida a lograr el éxito.
      • El ciclo del crecimiento.

Errores acerca del éxito:

  1. Riqueza. La riqueza no elimina los problemas, al contrario, provoca otros nuevos.
  2. Felicidad. Las emociones son inestables por naturaleza.
  3. Posición. El estrato social no necesariamente da satisfacción plena.
  4. Poder. Excelente antidepresivo de corta duraciónCharles McElroy.
  5. Logros. El éxito no es una meta, es un viaje.

 Dos cosas:

  1. Actitud correcta hacia el éxito.
  2. Principios correctos para llegar a él.

VIII. Sacrificio.

La verdadera naturaleza del liderazgo es el sacrificio. Los líderes tienen que renunciar para subir. Tienes que estar dispuesto a pagar el precio. Cuando te conviertes en líder pierdes el derecho a pensar en ti. —Gerald Brooks. Cuanto más alto el nivel de liderazgo, mayores serán los sacrificios personales asociados. Es el poder de la actitud correcta.